Cuando estamos de celebración, siempre nos gusta invertir algo más de tiempo en decorar la mesa y cuidar la presentación de los platos con los que queremos sorprender a nuestros invitados.
Para estos días una opción con la que, seguro, vas a llamar la atención de tus familiares es con una tabla de quesos veganos. Este entrante siempre va a estar delicioso. Y si eres de los que te gusta hacer las cosas con cariño y con mucho detalle, con la preparación de este plato vas a disfrutar.
Hay varios factores que tendremos que tener en cuenta a la hora de preparar una tabla de quesos veganos, para que resulte atractiva a la vista y al paladar. No es muy complicado, sólo hay que tener un poquito de previsión.
Debemos tener en cuenta los tipos de quesos que queremos presentar y las cantidades de los mismos. Pero también es importante contemplar otros aspectos: los tipos de cortes, los utensilios para servirlos, los acompañamientos y la tabla/plato dónde se servirán.
Vamos entonces, paso a paso, a definir cada uno de los factores que debemos tener en cuenta para tener el éxito asegurado cuando presentemos nuestra tabla.
1.- ¿Dónde preparamos la tabla?
En primer lugar debemos elegir la tabla donde vamos a presentar los quesos. Puesto que la presentación de este plato tiene mucho peso, ya que es un entrante muy visual, debemos prestar especial atención a la hora de hacer la elección.
En mi caso, mis preferidas son las tablas de madera o de pizarra. Aunque si tienes un plato bonito, también podría quedar perfecto.
El tamaño de la tabla o plato elegido también es importante: debemos adecuar el tamaño al número de comensales, de forma que no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeña. No es lo mismo preparar una tabla de quesos veganos para 4 personas que para 16.
2.- Los tipos de quesos
Lo ideal es tener diferentes variedades, de forma que la tabla no resulta aburrida o monótona. Unos 5 tipos de quesos, que nos permitan disfrutar de diferentes sabores y texturas (tiernos, curados, untables,…), sería perfecto.
3.- Tipos de cortes
A la hora de hacer más vistosa la presentación de la tabla, podemos realizar distintos tipos de cortes en los quesos: en cuña, en lonchas, a cuadraditos…; e incluso, dejar un queso encima de la tabla para que cada uno se vaya cortando al gusto.
4.-Los panes
A nosotras nos encanta acompañar las tablas con distintos tipos de panes, que aporten sabores y texturas diferentes: nos gustan los panes de masa madre cortados a rebanadas, las tostadas crujientes, algunas galletas saladas o incluso grisines.
5.- Otros acompañamientos
- En este caso la imaginación es poder: podemos acompañar de alimentos dulces, ácidos, salados; con diferentes texturas para que haya variedad y opciones para todos los gustos.
- Fruta dulce: la fruta dulce tipo uva o higos frescos siempre son una buena opción para acompañar a los semicurados.
- Mermeladas, membrillo o fruta deshidratada (dátiles, orejones, arándanos, etc.) van genial con los quesos de sabores más neutros.
- Fruta ácida, como la manzana o los arándanos, nos permite limpiar el paladar entre la degustación de una variedad y otra.
- Aceitunas y/o aceite de oliva, son combinaciones muy agradables y bastante neutras, tanto para quesos de sabores más suaves como más fuertes.
- Frutos secos: añadir un toque crujiente, incorporando a la tabla unos anacardos o unas nueces, siempre es una buena opción.
Ahora ya puedes ponerte manos a la obra y preparar una deliciosa tabla de quesos veganos. Esperamos que la disfrutes.